El programa de fiestas de San Bernabé incluye 327 actos

El concejal de Festejos, Miguel Sáinz, asegura que «no son unas fiestas más, son las primeras de la cuenta atrás hacia el quinto centenario del asedio de las tropas francesas de 1521».
Entre las novedades del programa festivo figuran la incorporación del Concejo Abierto en la Iglesia Santiago; «La plaza San Bartolomé es tu fiesta»; y las luminarias, que, desde La Redonda y hasta San Bartolomé por Portales, ofrecerán un concierto, a la luz de las velas, de la Agrupación Musical de Logroño.
Según Sáinz, «el equipo de Gobierno y todos los grupos políticos estamos ya diseñando, juntos y sin discrepancias, unas fiestas en las que lo principal es ofrecer a los logroñeses no solo un programa de fiestas, no sólo diversión, sino también la ocasión de participar, de revivir la historia de Logroño y sus tradiciones».
La meta es que, de aquí al año 2021, los logroñeses no se vayan de la ciudad en las fiestas de San Bernabé, sino que «se queden a interpretar o revivir su propia historia, la vida de Logroño en pleno Renacimiento, con sus oficios, sus mercados y sus bailes».
Las principales novedades del programa inciden en recrear la vida cotidiana del Logroño Renacentista y recuperar hechos históricos, como el Concejo Abierto previo al asedio, que se celebrará el día 9 en la Iglesia Santiago, organizado por la asociación recreacionista Guardia de Santiago y la Cofradia de la Virgen de la Esperanza.
Otro de los objetivos fundamentales ha sido revivir tradiciones aún desconocidas, como las luminarias; el voto de San Bernabé se ha previsto el día 11 en la plaza toros; y, al día siguiente, se desarrollará la entrega de las tres flores de lis al escudo de Logroño.
La plaza de San Bartolomé, engalanada con banderas de Logroño, será el escenario de «La plaza es una fiesta» los días 10 y 12, con conciertos de música renacentista, entremeses teatrales, bailes del pueblo y almuerzo tipo pic-nic.
Todo ello aderezado con sustanciales mejoras en los desfiles y pasacalles previos, tanto en los asedios como en las comedias, y que discurrirán principalmente en el eje del Muro del Revellín y las plazas San Bartolomé y Excuevas, ha señalado el concejal.
Entre estas mejoras destacan el desplazamiento del tercer y último asedio en el muro del Revellín a la ladera del parque del Ebro; una maqueta ilustrada del Logroño Renacentista y las detonaciones de un cañón de época cedido por el Museo Histórico del Ejercito de Valencia, dos veces al día desde el campamento francés.
El programa de fiestas se editará por primera vez en papel ecológico y se distribuirán 85.500 ejemplares de mano y 20.500 infantiles; también habrá ejemplares en braille y estará disponible en la web municipal y en la aplicación para dispositivos móviles.
Este año, como novedad, se reabrirán las instalaciones en la primera planta de la Concha del Espolón, donde se ubicará la Oficina de Información de San Bernabé y los Voluntarios de Logroño.
La declaración en 2015 de San Bernabé como Fiestas de Interés Turístico Nacional facilitará que Turespaña colabore en el conocimiento de esta fiesta en todo el territorio español, ha dicho.
Como en ediciones anteriores, las Murallas del Revellín acogerán, el día 10, la ofrenda de flores y la evocación histórica y, al día siguiente, el tradicional reparto del pez, pan y vino.