Cambia Logroño aboga por una estrategia integral de rehabilitación de viviendas para paliar la pobreza energética

A pesar de los pasos dado, desde la formación apuestan por abordar sus causas: los ingresos familiares, los costes de la energía y la calidad de la vivienda en cuanto a su eficiencia. Por este motivo consideran que hay que aprovechar el aumento de proyectos de rehabilitación y reforma de edificios que ha hecho públicos el concejal Pedro Saénz Rojo para implantar medidas de eficiencia energética en toda la ciudad.
En La Rioja al menos 17.000 personas padecen la pobreza energética, según Cambia Logroño, y otras 51.000 tienen serias dificultades para hacer frente a los pagos de luz y gas, en Logroño una de cada tres personas atendidas por Cruz Roja no puede pagar los suministros básicos. Por lo que el incremento del paro sin protección social, de las desigualdades de renta y del riesgo de pobreza, fruto de la situación de crisis y de los recortes en derechos laborales y sociales; se ve agravado por el hecho de que el Estado español sea el país de la UE con los precios de la electricidad más caros, después de Malta y Chipre, (FACUA 2012), destaca la formación.
A lo que se suma, en el ámbito de la competencia municipal, la carencia de un proyecto integral destinado a promover las medidas necesarias para asegurar la eficiencia energética de las viviendas. Actualmente, las ayudas por rehabilitación destinadas a partidas que ahorran energía sólo se conceden a las viviendas del Casco Antiguo, según Cambia.
Por todo esto, consideran fundamental comenzar a trabajar en un proyecto integral dirigido a todos los barrios de la ciudad . Un proyecto en el que empezar a aplicar medidas y bonificaciones concretas, como la exención o rebaja del pago de licencia de obra a trabajos que implementen medidas de este tipo, o la introducción de criterios ambientales en el impuesto de bienes inmuebles que propusieron al modificar la ordenanza de tributos y tarifas, que se traduce en el establecimiento de bonificaciones de hasta el 20% a la cuota para viviendas eficientes (de acuerdo con su clasificación energética tipo A) o la aplicación de una bonificación de hasta el 20% de la cuota íntegra del IBI para viviendas con sistemas de aprovechamiento de la energía solar.