El PSOE insta a Salud a prever medidas para un posible caos en la campaña de vacunación de la gripe

El secretario de Sanidad del PSOE de La Rioja, Raúl Juárez, ha denunciado que la “mala organización” de la Consejería de Salud ante la futura campaña de gripe, “puede llevar a un colapso de la atención primaria de salud”, por lo que ha solicitado al Gobierno riojano una “correcta planificación de la campaña de la gripe, con información adecuada a los pacientes y que los profesionales sanitarios, se sientan respaldados por una instrucciones claras”.
Para el responsable de Sanidad del PSOE riojano, la vacunación de la gripe “es uno de los actos más importantes que se realizarán en las próximas fechas en los centros de atención primaria”, y precisamente en la atención primaria de salud, es donde se realiza de manera integral una atención por distintos profesionales como los de enfermería, encargados de esta campaña de vacunación de gripe.
Pero tras la entrada en vigor del Real Decreto de prescripción enfermera por el actual gobierno, “se ha dejado sin cobertura legal diversas actuaciones cotidianas que realizan los profesionales de enfermería como es la vacunación de la gripe”, ha dicho Juárez.
Del análisis de este decreto se establece que para los medicamentos sujetos a prescripción médica como es la vacuna de la gripe, ésta “tiene que estar prescrita previamente por el médico es decir, escrito en la historia clínica del paciente, y el médico en todos los casos el que debe haber, determinado previamente el diagnóstico, la prescripción y el protocolo o guía de práctica clínica y asistencial a seguir”.
Por su parte, el enfermero tiene que tener la correspondiente “acreditación emitida por la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, y las actuaciones de vacunación tienen que ser seguidas por el profesional sanitario que lo haya determinado, es decir por el médico”, ha informado Juárez. Y el protocolo de vacunación antigripal, “tiene que estar previamente aprobado por la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial, validado por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y publicados en el BOE”.
Para el secretario de Sanidad del PSOE riojano, la Consejería de Salud encabezada por María Martín “empieza la casa por el tejado”, y demuestra una “clara inoperancia al no haber dicho a los profesionales sanitarios, a fecha de hoy, cuál es su plan”.
Juárez ha denunciado que “no hay protocolos publicados por la comisión de farmacia del Consejo Interterritorial validados, que en La Rioja no hay muchos enfermeros acreditados, y que lo normal es que un paciente va a la consulta de su enfermera/o para ponerse una vacuna, y ahora va a estar de peregrinaje por el Centro de Salud, primero a la consulta del médico, que de por si suele estar sobrecargada por los recortes que sufren los profesionales de la medicina y después pedir cita con su enfermera/o, es decir, duplicar el trabajo”.
Para ver la “importancia” de la denuncia realizada, Juárez ha explicado que recientemente el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, “ha tumbado la instrucción del Servicio Vasco de Salud –Osakidetza- que instaba a los enfermeros a vacunar sin la necesidad de prescripción médica, algo que prohíbe el Real Decreto de Prescripción enfermera de 2015 y por lo tanto que se tenga que hacer una prescripción médica individualizada”.
Por todo ello, el secretario de sanidad del PSOE La Rioja, ha solicitado una “correcta planificación de la campaña de la gripe”, con una “información adecuada a los pacientes” y que los profesionales sanitarios, “se sientan respaldados por una instrucciones claras”, ya que los profesionales sanitarios son profesionales “excelentemente valorados por la población riojana y un gran activo de los servicios públicos, y no se merecen la callada de la Consejera María Martín por respuesta”, ha dicho.
Por eso desde el PSOE de La Rioja exigimos que de “manera urgente” se aclare cómo se va a desarrollar la campaña de la gripe 2017 en La Rioja, que se den “instrucciones por escrito de cómo actuar ante la situación de inseguridad jurídica en la que pueden caer los profesiones sanitarios por su acción o por su omisión” y sobre todo, “que los pacientes no sean los grandes perjudicados por una por una falta de planificación y previsión desde la Consejería de Salud”.
Además de todo ello, y debido a la trascendencia que tiene este tema para la mejor atención a los pacientes, se ha registrado una Proposición no de Ley en el Parlamento de La Rioja para que se adopten “soluciones inmediatas” al problema generado por la aplicación del Real Decreto de prescripción enfermera y para que la Consejería de Salud “adopte cuantas medidas sean necesarias para promover un trabajo multidisciplinar, colaborativo y que los pacientes de la sanidad Riojana sean atendidos de una manera eficiente, segura y de calidad”.