Un descenso de 1.600 personas en el número de parados durante el cuarto trimestre del año deja en la comunidad una tasa de paro del 11,51%

La Encuesta de Población Activa sobre el cuarto trimestre de 2017, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, sitúa la tasa de paro en La Rioja en el 11,51%, lo que supone un descenso de 1,1 puntos respecto al trimestre anterior. La comunidad se sitúa como la cuarta con menos paro de España (por detrás de Navarra, País Vasco y Aragón) y mantiene un diferencial de 5 puntos respecto a la tasa de paro nacional (16,55%).
Asimismo, La Rioja cerró 2017 con un descenso del 8,1% en el número de parados respecto al trimestre anterior, el tercer mejor dato de España, junto con Navarra (-8,98%) y País Vasco (-8,46%), al registrar un número total de parados de 17.600 personas, 1.600 menos que entre julio y septiembre.
En términos relativos, la comunidad con mayor aumento trimestral del empleo es La Rioja, al registrar un 2% de incremento en la población ocupada. El número total de ocupados se sitúa en la comunidad en 135.300 personas.
En cuanto a la evolución interanual, la población activa registró un incremento del 0,3%, si bien el número de ocupados descendió el 0,4% al tiempo que el paro se incrementó el 6% respecto al mismo periodo de 2016.
El consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, ha señalado que la estacionalidad atípica que se ha registrado este año, especialmente en los contratos de la agricultura, marcan la evolución interanual de esta EPA. Sin embargo, ha valorado el incremento de la ocupación en el sector de la industria, que crece el 7,1% anual, con 2.300 ocupados más que al cierre de 2016. En este sector también baja más el paro, con un descenso del 40,91%, 7.140 parados menos que hace un año.
Del mismo modo, ha señalado que “el escenario que dibuja la EPA en La Rioja habla de un cambio de ciclo en el mercado laboral en la región con una creciente dificultad para incorporar a más personas al ámbito de la vida laboral activa”, dado que “la comunidad está muy cercana a las tasas de paro estructural”.
En este sentido, ha valorado que “el modelo económico de La Rioja está transformándose y requieren de medidas que dan sus frutos en el medio y largo plazo”. “La apuesta del Gobierno de La Rioja va a ser redoblar los esfuerzos por mejorar la formación de los trabajadores en situación de desempleo”, ya que las empresas demandan perfiles más tecnificados, y también “de aquellos que se incorporan al mercado laboral por primera vez, los jóvenes, continuando la senda de la reducción continuada de la tasa de abandono escolar temprano”, ha indicado.
Por sexos, La Rioja cuenta con una tasa de paro en hombres del 9,45% y del 13,94% en mujeres. En España estas tasas son del 14,97% y del 18,5%%, respectivamente.
Respecto a los colectivos señalados como prioritarios en el Plan de Formación y Empleo de La Rioja, el titular de Empleo ha destacado que en mayores de 45 años la tasa de desempleo se sitúa en el 9,9%. Además, los parados de larga duración se han reducido durante el último trimestre un 16,13%, y en términos interanuales, hacerlo un 22%.
En menores de 25 años, La Rioja registra una tasa de paro del 28,69%, la cuarta más baja de España y más de 8 puntos de la media nacional (37,46%).
En cuanto a la tasa de actividad riojana, ésta se ha situado en un 58,92%, estable respecto al trimestre anterior y a la registrada entre octubre y diciembre de 2016, y ligeramente superior a la media nacional (58,8%).
A ver si comentáis las concentraciones de pensionistas contra el 0,25