Antonio García Castroviejo, Hermano Mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Dolor

La cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Dolor es la encargada de dar comienzo a la Semana Santa logroñesa. Desde la Iglesia de Santiago el Real, esta tarde a las ocho y cuarto, comenzará la procesión parroquial del Viernes de Dolor. La imagen que portarán los cofrades es una Dolorosa con manto, muy venerada y conocida en nuestra ciudad, que ha llegado incluso a aparecer en el cine. En la película de 1956 “Calle Mayor” de Juan Antonio Bardem se la puede ver en una escena filmada al paso de la procesión por la calle Portales.
Tras casi un año de preparación, la Semana Santa este año ha llegado antes. Hablamos con Antonio García Castroviejo, Hermano Mayor de la Cofradía.
Canal Ebro (CE): ¿Qué tiene la Semana Santa de Logroño que la hace especial para usted?
Antonio García (AG): La ilusión anual de poder sacar a la calle la imagen de Jesús Nazareno, como se ha ido haciendo durante muchos años por nuestros antepasados.
CE: ¿En qué momento se encuentra la Semana Santa logroñesa?
AG: Al ser de Interés Turístico Nacional, es un gran momento, pero dentro de las cofradías hace falta aumentar el número de cofrades, hay un parón hace años, hay que fomentarlas.
CE: Explíquenos, desde su posición de hermano mayor, cómo ve el trabajo de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño.
AG: La Hermandad es de gran ayuda en la organización de las procesiones, en aunar a las cofradías, en la organización de la Cuaresma y Semana Santa, muy importante para ello, ellos se ocupan de todo y nos dejan a nosotros nuestras cofradías, a la vez de encauzarnos y organizar los actos en los que participamos todos juntos.
CE: ¿Cuál es para usted el momento más especial de la Semana de Pasión?
AG: Toda ella: las procesiones, los oficios, la convivencia dentro de la cofradía y con el resto de cofradías.
CE: Cuéntenos, ¿cómo ha pasado el año su cofradía?
AG: Activa durante todo el año con una serie de actos para vernos durante él.
CE: ¿Cuáles son los retos que se ha marcado como Hermano Mayor de su cofradía?
AG: Que funcione correctamente, que crezca, que todos los cofrades vivan intensamente la cofradía y todos sus actos, al igual que intentar que participen en todo.
CE: ¿Qué diría a aquellas personas que fielmente acuden a ver su procesión y desde debajo del capuz se les ve emocionados?
AG: Que lo sigan viviendo de esa forma, animarles a que se impliquen más directamente y que lo proclamen y animen a su entorno a vivirlo de la misma forma.
CE: ¿Ha visto alguna vez su procesión desde fuera? En caso negativo, ¿se plantea verla alguna vez como publico?
AG: La mía no, las del resto de cofradías si.
CE: Después de prácticamente un año de trabajo ya estamos en puertas de la Semana Santa 2018, ¿han incorporado alguna novedad en su procesión? ¿Han recuperado alguna tradición perdida o por el contrario mantienen todo como el año pasado?
AG: Seguimos con la misma ilusión que años anteriores. El Viernes de Dolor sale la Virgen de los Dolores y es organizada por la Parroquia y la Cofradía.
CE: Como novedad este año el Vía Crucis que hacemos la mañana del Viernes Santo hasta la Ermita del Cristo, acabará allí en lugar de volver a la parroquia. Aunque es un poco temprano es acto un muy bonito, comenzamos en la casa parroquial con un chocolate para toda la cofradía y para la de La Piedad que, como años anteriores, portan la Virgen hasta la Fuente de Murrieta.
CE: Un deseo para la Semana Santa 2018.
AG: Que todo salga bien, que lleguemos a más gente, que transmitamos lo que debemos con nuestra Semana Santa y que esta, a su vez, ayude a mucha gente.