Alfonso Ruiz, Hermano Mayor de la Cofradía Nuestra Señora Virgen de la Soledad

A un día de la primera de sus dos citas de la Semana Santa, hablamos con el Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad, Alfonso Ruiz, quien este año, tras hacer una llamada popular buscando portadores para sus imágenes, se muestra orgulloso del éxito de la misma, ya que ha logrado reunir a más de una treintena de voluntarios.
Canal Ebro (CE): ¿Qué tiene la Semana Santa de Logroño que la hace especial para usted?
Alfonso Ruiz (AR): La fe que se respira en las calles al paso de nuestras imágenes, con el fervor del público, y lo bonito que es el pasar por las calles del casco antiguo de nuestra ciudad con ellas.
CE: ¿En qué momento se encuentra la Semana Santa logroñesa?
AR: Yo creo que se encuentra en muy buen momento. Se nota más afluencia de público, sobre todo de fuera de Logroño.
CE: Explíquenos, desde su posición de hermano mayor, cómo ve el trabajo de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño.
AR: Pues que está haciendo una gran labor, prueba de ello es la consecución de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional aunque todo en esta vida es mejorable.
CE: ¿Cuál es para usted el momento más especial de la Semana de Pasión?
AR: Para mi el momento más especial es cuando sacamos el paso de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad el día de Viernes Santo.
CE: Cuéntenos cómo ha pasado el año su cofradía.
AR: Pues desde que acabó la Semana Santa del año pasado, preparando la de este, intentando pensar en hacerlo mejor aún, para solucionar los pequeños problemas que te han podido surgir en la anterior.
CE: Cuáles son los retos que se ha marcado como Hermano Mayor de su cofradía?
AR: En el discurso de investidura, anuncié que lo que me gustaría es conseguir que la cofradía esté cada vez más unida y creo que se va consiguiendo con bastante éxito. Otro reto es conseguir arreglar el manto de la Virgen. Esto es más difícil, porque cuesta mucho dinero y si no lo conseguimos con donaciones populares nos va a costar mucho el conseguirlo. No tenemos que olvidar que en su momento el manto se hizo por suscripción popular.
CE: ¿Qué diría a aquellas personas que fielmente acuden a ver su procesión y desde debajo del capuz se les ve emocionados?
AR: Que vivan la Semana Santa como nosotros y que la emoción que ellos sienten la trasmitan a sus hijos, nietos… para que se apunten a las cofradías.
CE: ¿Ha visto alguna vez su procesión desde fuera? En caso afirmativo, ¿qué sintió? Si la respuesta es negativa, ¿se plantea verla alguna vez como público? ¿por qué?
AR: Si, muchos años, por eso no veía el momento de poder participar en ella. Desde niño quise entrar en la cofradía, pero por unas causas o por otras nunca tenía la posibilidad de entrar hasta que vino un conocido mío que pertenecía a la cofradía y que dijo si quería entrar y no me lo pensé dos veces.
CE: Después de prácticamente un año de trabajo ya estamos en puertas de la Semana Santa 2018 ¿han incorporado alguna novedad en su procesión? ¿Han recuperado alguna tradición perdida o por el contrario mantienen todo como el año pasado?
AR: No, mantenemos lo mismo que los años anteriores. Las cosas que están bien creo que no se deben cambiar. Tenemos que pensar que estamos en Logroño y que nuestra Semana Santa es la que es y que así ha conseguido ser de Interés Turístico Nacional.
CE: Un deseo para la Semana Santa 2018.
AR: Pues que tengamos sobre todo un tiempo buenísimo para que podamos salir con nuestros pasos a la calle y el público pueda disfrutar de una buena Semana Santa.