El Ayuntamiento de Logroño adjudica de forma definitiva 1.294 chiquibecas con ayudas que van de 1.200 a 2.000 euros este curso

Las listas pueden consultarse en el tablón de anuncios, el servicio 010 del Ayuntamiento y página web. Este año la ayuda mínima se ha incrementado de 100 a 120 euros mensuales, con un máximo de 200.
El Ayuntamiento de Logroño ha celebrado una Junta de Gobierno extraordinaria, en la que se ha aprobado la adjudicación definitiva de 1.294 ayudas para el curso 2016/2017, con el fin de que pueda hacerse efectivo el pago del primer trimestre antes de que finalice el año 2016.
El número de solicitantes en esta convocatoria ha sido de 1.494, un número similar al de años anteriores, con 1.294 adjudicaciones definitivas. El listado, no obstante, se irá completando por las posibles renuncias y las adaptaciones que se van produciendo a lo largo del curso.
La lista definitiva está expuesta en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, la web municipal y puede ser consultada también en el 010.
Esta iniciativa ratifica el compromiso del Equipo de Gobierno por la Educación Infantil con la puesta en marcha de esta línea de ayudas dirigidas directamente a las familias logroñesas, que ha ido mejorando las bases, los tramos y las cuantías cada año para llegar a toda la población y ayudar más a quien más lo necesita.
Así, el Presupuesto del Ayuntamiento de Logroño para 2017 contempla un gasto de 1.895.000 euros para las ayudas al primer ciclo de Educación Infantil, 100.000 euros más que el ejercicio anterior.
Este curso, como novedad, se incrementa la cuantía mínima que percibirán las familias, al pasar de 100 a 120 euros, con un máximo de 200 euros por niño, con lo que las ayudas durante el curso (septiembre-julio) oscilan entre los 1.200 y los 2.000 euros anuales.
Se mantiene el carácter universal del acceso a las ayudas y la progresividad de las mismas con el fin de atender con más ayuda a los que más lo necesitan.
Este año, las adjudicaciones se han demorado al haberse detectado deficiencias en la documentación aportada por las familias que ya han sido subsanadas. No obstante, un 10% de beneficiarios aún deberán aportar nuevos datos para solventar los errores percibidos en el proceso de fiscalización para recibir la ayuda.
El Ayuntamiento aplica con rigor este criterio a fin de garantizar el adecuado uso de estas prestaciones tan utilizadas por los ciudadanos logroñeses y el destino del dinero público.
El Ayuntamiento recuerda que las ayudas de los dos primeros cuatrimestres se pagan a cuenta a los beneficiarios, es decir por adelantado, y que es en el último pago cuando se regulariza todo el curso y se comprueban aspectos relacionados con las ayudas tales como la asistencia a los centros o que las familias estén al corriente de los pagos.