El concejal de Festejos destaca el éxito de asistencia a eventos en San Bernabé 2016, destinados a toda la familia

La inclusión del Concejo Abierto en las celebraciones y las multitudinarias recreaciones del Asedio, bailes renacentistas y la fiesta en la plaza de San Bartolomé han transportado a miles de logroñeses al momento decisivo de unidad de la ciudad.
El concejal de Festejos, Miguel Sáinz, ha realizado el balance de las fiestas de San Bernabé 2016, una celebración en la que el Ayuntamiento de Logroño ha insistido en la recreación de los actos que acontecieron en 1521 con la máxima fidelidad a la historia posible. El incremento de las representaciones, tanto del Sitio de Logroño como de los bailes renacentistas, así como de representaciones históricas, como la inclusión del Concejo Abierto en la programación, y la celebración de ‘La plaza es una fiesta’, entre otros, ha dotado de calidad a los actos que tradicionalmente ya se realizaban.
“Han sido unas fiestas que se han disfrutado en familia gracias al buen tiempo y a la diversidad de actividades propuestas. Han servido, además, para recordar la historia de nuestros antepasados, al mismo tiempo que ha servido de motor económico para la ciudad, principalmente para la hostelería”, ha sintetizado el concejal.
“Este año se ha trabajado de forma especial la participación e implicación de ciudadanos, colectivos y empresas privadas –ha señalado Sáinz- y se ha apostado por el fomento de la unidad de los logroñeses, representado en las 100 banderas que han llenado las principales calles del centro de Logroño”. Más de 700 voluntarios han colaborado para que estos actos fuesen clave en las fiestas: Voluntarios de Logroño, Guardia de Santiago, Héroes del Revellín, Club de Tiro, las diferentes cofradías (la Cofradía del Pez, la de San Bernabé, la de la Virgen de la Esperanza y la de San Gregorio), así como la inestimable colaboración de las peñas de forma activa y un largo etcétera.
“Nuestro agradecimiento a todos ellos siempre está presente en cualquier manifestación sobre San Bernabé. Ellos han permitido que la ciudad se sumerja en la época renacentista, que nos sintamos parte de la historia que vivieron nuestros antepasados, y la revivamos como nuestra. Pero también gracias a ellos se ha abierto este año la Oficina de San Bernabé, y hemos podido disfrutar del Primer Campeonato de Pelota Femenina, organizado por la Peña La Vendimia; gracias a ellos hemos podido cumplir el Voto de San Bernabé, con la degustación de las fresas con vino, el toro guisado y la celebración de las vaquillas y la lidia del eral con el novillero Javier Marín”, ha recordado.
En total, este 2016 se han programado 327 actos, 126 de ellos dirigidos al público infantil. Además, el programa de fiestas se ha editado por primera vez en papel ecológico, y se han distribuido 85.500 ejemplares de mano que se han buzoneado en todos los domicilios de la ciudad, además de 20.500 infantiles que se han repartido por los colegios. También se han colocado por toda la ciudad más de 3.500 carteles de fiestas.
Las fiestas de San Bernabé 2016 han sido más logroñesas que nunca
El concejal Miguel Sáinz se ha referido a la singularidad de San Bernabé y ha destacado que el Ayuntamiento de Logroño trabaja por unas fiestas “que son las nuestras, las que han forjado la historia que ha condicionado nuestro actual estilo de vida y carácter. Para ello, el mercado renacentista ha contado con la participación de artesanos riojanos, todos los ubicados en la plaza del Mercado que le han dado un carácter diferenciador, además de suponer un respaldo para estos profesionales locales”.
Con estas palabras el edil ha hecho referencia al importante cambio que han experimentado las fiestas patronales, que comenzaron con referencias al asedio y un mercado medieval con escasas alusiones a la tradición real, y este año se han experimentado un gran acercamiento al evento histórico, “algo que seguirá perfeccionandose en próximas ediciones”.
Del mismo modo, la decoración de las calles es cada vez más exclusiva, ya que la Asociación de Amigos del Plus Ultra sigue elaborando banderolas y ha engalanado la mayor todas las calles con sus creaciones. Además de las que se han mostrado en las calles por las que discurre el Camino de Santiago, el protagonismo ha sido para la bandera de Logroño, que ha estado ubicada en un centenar de balcones, y ha sido repartida entre los vecinos para que puedan lucirlas durante las fiestas. Unas insignias repartidas por el Ayuntamiento que permanecerán en estas casas para próximas ediciones, y cuyo número continuará aumentando progresivamente en los próximos años.
Las cifras de San Bernabé 2016
El concejal de Festejos ha destacado que estas fiestas han contado con más asistencia a actos que nunca; la inmejorable climatología lo ha permitido, lo que hahecho posible que todas las actividades organizadas se celebrasen.
Los actos que han contado con más público han sido las vaquillas del sábado 11 por la tarde, sobrepasando la cifra de 4.000 personas, y los fuegos artificiales del mismo día a las 11 de la noche.
Los Festivales folclóricos celebrados el miércoles 8 en el Espolón, y organizados por las Casas Regionales, congregaron a 900 personas.
Unas 1.300 personas acudieron a las representaciones de los Asedios el jueves día 9, y en la misma tarde, más de 1.200 se acercaron al paseo del Espolón a las actuaciones que integraban ‘Cantando a Logroño’. El festival infantil del mismo día a más de 300.
Miles de logroñeses presenciaron la ofrenda de flores y el acto de evocación histórica del viernes 10. Además, asistieron al tradicional reparto del Pan y el Pez de la mañana del día 11 unas 30.000 personas aproximadamente. Esa misma tarde, un millar de personas se acercaron a disfrutar del festival folclórico ‘Aires de La Rioja’.
En total, han sido más de 70 los colectivos que han colaborado en las fiestas. De nuevo se prestó especial atención al programa infantil, con 126 actos, y se contó con espacio reservado para personas con discapacidad, así como la traductora al lenguaje de signos en algunos actos.
La App Logroño.es experimentó un incremento del 65’64% en el número de usuarios ya que, cualquier semana del año tiene una media de 1.950 usuarios diferentes, y durante la semana pasada esta cifra ascendió hasta los 3.230, que decidieron consultar el programa de fiestas a través de la aplicación municipal.
El presupuesto destinado a San Bernabé 2016 ha sido de 150.500 euros, con un incremento de tan solo 5.000 euros respecto al ejercicio anterior.
Principales novedades de San Bernabé 2016
Las principales novedades de este año han sido la distribución de las banderas, la creación de la Oficina de información situada en la Concha del Espolón y los nuevos actos de Sapo Producciones con los voluntarios: la Plaza es una fiesta, en San Bartolomé los días 10 y 12, actos para los que previamente se impartieron cursillos teatrales, con el objetivo de aportar la máxima calidad posible a las mismas.
También, este año se ha podido llevar a cabo este año el reparto de Luminarias y el posterior concierto con la Banda de Música de Logroño, actos que el año pasado no pudieron realizarse por la presencia de la lluvia.
El futuro de San Bernabé: promoción de nuestras señas de identidad
“Nuestro objetivo de cara al futuro es claro: continuaremos en la línea de promocionar nuestras fiestas patronales más allá de las fronteras riojanas, dando a conocer tradiciones tan logroñesas pero aún poco conocidas por el público Logroñes en general como el origen y significado de nuestra bandera, el Arco de San Bernabé, el Voto de San Bernabé y sus principales hitos: la procesión, las Luminarias, los toros corridos y el toro guisado”, ha señalado Miguel Sáinz, quien considera que también será necesario dar más a conocer representaciones con gran tradición y presencia en las fiestas, como el Reloj de San Bernabé, en el balcón del Ateneo, el Concejo Abierto de la Iglesia de Santiago, o las Flores de Lis, el acto final del asedio.
“Para ello, y siempre de la mano de los voluntarios, grupos Recreaccionistas y cofradías, auténticos protagonistas de estos actos, estudiaremos novedades y medidas para difundir el significado de estos actos desde meses antes del inicio de San Bernabé 2016. También estamos estudiando la inclusión de clases introductorias a San Bernabé en las aulas, para que todos los niños y jóvenes lleguen a las fiestas conscientes de lo que se representa en cada momento”.
Igualmente, otro de los objetivos para próximas ediciones es que se potenciará la programación escalonada de obras teatrales en pequeños formatos: en patios, plazuelas y portales del Casco Antiguo, recreando la vida cotidiana del Logroño asediado, y recabando para ello el apoyo y la colaboración de entidades e instituciones con edificios en el casco histórico e incluso comunidades de propietarios.
También se anunciarán nuevas medidas para promocionar el folclore y nuestras señas de identidad, como los trajes regionales Riojanos, el himno de San Bernabé o la jota de Logroño.
Y por último, el principal reto que se ha marcado la concejalía de Festejos es el incremento del número de Voluntarios, “sobre quienes recae todo el peso de las fiestas”.